martes, 22 de enero de 2013

Libros de SharePoint en español

Estas navidades he tenido la oportunidad, al fin, de leer dos libros que tenía pendientes en mi estantería desde hacía ya varios meses. El objetivo que me marqué al inicio de la lectura era determinar si podía utilizarlos como respuesta a una pregunta con la que me suelo encontrar bastante a menudo: ¿Cómo empiezo con SharePoint? En este artículo podréis leer mis conclusiones al respecto.


SharePoint Foundation 2010: Construir una Intranet colaborativa en PYMES
Sin lugar a dudas es un libro que me ha sorprendido gratamente. Imagino que por deformación profesional, cuando hablo de SharePoint siempre imagino sistemas complejos y grandes organizaciones y un libro cuyo título contenía la palabra PYME era como un ataque a mis principios. De manera escéptica comencé a leer las primeras páginas y el enfoque simplificador desde el cual trataba cada uno de los temas contenidos en el libro me llamó la atención. Si ya conoces SharePoint, has trabajado con él, y estás buscando profundizar, este libro no es para ti. Pero si estás buscando iniciarte en el tema o si tienes interés en hacer tu primera instalación de la versión gratuita de SharePoint, antes de perder horas y horas buscando información en internet te recomiendo echarle un ojo a este libro.

SharePoint 2010: Desarrollo en .NET para personalizar SharePoint
A diferencia del anterior, sobre este libro ya tenía alguna que otra referencia y, por lo tanto, sabía más o menos lo que me iba a encontrar. A pesar de que creo honestamente que los autores han hecho un gran trabajo para tratar de explicar todo lo que hay que saber para desarrollar para SharePoint 2010, y a pesar de que creo que es una opción interesante a tener en cuenta, no lo recomendaría como libro para empezar en este mundo. Si no conoces SharePoint, será muy complicado que a través de este libro puedas llegar a entender cuándo y para qué necesitarás aplicar lo que en el libro se explica. Por otro lado, si conoces SharePoint pero no tienes una buena base de .NET, a mi entender te resultará complicado sacar un buen rendimiento de las explicaciones. Si conoces SharePoint, y tu base de .NET es buena, seguramente sí puedas sacar un buen rendimiento a este libro para tener, a vista de pájaro, un resumen de prácticamente todas las cosas que puedas hacer desarrollando para SharePoint.


Resumiendo, buenos libros en castellano sobre SharePoint para ser tenidos en cuenta definitivamente a la hora de aconsejar puntos de entrada a la plataforma. Ediciones Eni ha donado a SUG.CAT un ejemplar de cada uno de estos dos libros por si alguno de vosotros quiere echarles un vistazo. Si alguien está interesado en este material, o en cualquier otro material del grupo de usuarios, que no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Related Posts:

  • Nuevo diseño para el blogAlgunos de vosotros ya habréis ido observando que de un tiempo a esta parte he venido realizando cambios en el aspecto de este blog; cambios que estaban orientados principalmente a darle un estilo más personal y una mayor fac… Read More
  • Nueva comunidad de SharePoint de habla hispanaLa semana pasada se creó una nueva comunidad que girará en torno a SharePoint y en la que participan muchos de los referentes de esta tecnología en nuestra lengua. La comunidad tiene el objetivo ambicioso de convertirse en el… Read More
  • David Martos, también en Geeks.msQueridos lectores, tengo que informaros de la reciente inauguración de mi nuevo blog en Geeks.ms. Coincidiendo con mi reciente nombramiento como Microsoft MVP SharePoint Server he querido dar un saltito y crear este nuevo blo… Read More
  • Nuevos blogs interesantesHace demasiado tiempo que no posteo nada, y no por falta de ganas sino por falta de tiempo. Estoy preparando material que empezaré a publicar en breve pero, mientras tanto, os dejo un par de enlaces interesantes de colegas de… Read More
  • Quiero empezar con SharePoint, ¿dónde voy?El título de este artículo pretende resumir muy brutamente una consulta bastante habitual en los foros y el contenido de bastantes correos electrónicos que recibo solicitando ayuda o consejo. Mi respuesta normalmente varía se… Read More

0 comentarios: